Quantcast
Channel: El Pagare
Viewing all 363 articles
Browse latest View live

Pagaré 182 días

$
0
0

Si lo que está buscando es invertir su dinero a plazo fijo son arriesgar el capital a 6 meses, una de las propuestas más atractivas son los pagaré a 182 días.

Los bancos en México nos ofrecen una amplia gama de posibilidades a tipo fijo en moneda nacional (también se consiguen en dólares), sin la necesidad de correr riesgos como puede ser con fondos de inversión, o la bolsa de valores, donde necesitamos conocimientos más amplios del mundo de las finaNzas.

Por eso, un pagaré a 182 díaspuede ser la alternativa ideal, ya que son productos simples de contratar y con  liquidación al vencimiento, que le garantiza conocer cuanto recibirá de intereses al final de la vida del producto.

A continuación los mejores pagaré a 182 días:

InstituciónT.Int.Bruta(% anual)Pzo MinPzo MaxMto MinMto MaxTasa
BBVA Bancomer1,67%1121123,000,000999,999,999Ajustable
ABC Capital3,45%911191,000,00049,999,999Fija
Afirme3,15%911191,000,000999,999,999Fija
BanCoppel2,50%911191999,999,999Fija
Ve por Más3,16%911205,000,000999,999,999Fija
Banco Autofin4,05%12012010,000,000999,999,999Fija
Banamex1,23%781361,000,000999,999,999Fija
Banamex1,36%7813610,000,00019,999,999Fija
Scotiabank2,25%901491,000,000999,999,999Fija
Scotiabank2,86%901495,000,000999,999,999Ajustable
Scotiabank2,25%911491,000,000999,999,999Fija
BanCoppel2,75%1201491999,999,999Fija
Banco Autofin4,10%15015010,000,000999,999,999Fija
Scotiabank2,25%1501541,000,000999,999,999Fija
Bansi3,69%8516810,000,000999,999,999Ajustable
Bansi3,60%8516810,000,000999,999,999Fija
Bansi3,33%8516810,000,000999,999,999Ajustable
ABC Capital3,55%1681681,000,00049,999,999Fija
ABC Capital2,63%1681681,000,00049,999,999Ajustable
CIBANCO3,64%1681685,000,000999,999,999Fija
Afirme3,05%901791,000,000999,999,999Fija
Afirme3,05%901791,000,000999,999,999Ajustable
Bajío2,50%901791999,999,999Fija
Bajío2,54%90179500999,999,999Fija
Banregio3,07%901791,000,000999,999,999Fija
BBVA Bancomer1,00%901791,000,000999,999,999Fija
HSBC2,01%901795,000,000999,999,999Fija
Santander2,05%901793,000,000999,999,999Fija
Santander2,05%901793,000,000999,999,999Fija
VW Bank3,80%9117910,000,000999,999,999Fija
BanCoppel3,00%1501791999,999,999Fija
Banco Monex3,79%9018010,000,000999,999,999Fija
American Express1,94%911801,000,000999,999,999Fija
Banco Multiva3,60%91180500999,999,999Fija
Banco Multiva3,59%911802,000,000999,999,999Ajustable
Ve por Más3,26%1211805,000,000999,999,999Fija
Banco Autofin4,20%18018010,000,000999,999,999Fija
Banco Autofin4,15%18018010,000,000999,999,999Fija
Banorte2,55%1801803,000,000999,999,999Fija
BBVA Bancomer1,30%1801801,000,000999,999,999Fija
CIBANCO3,69%18018010,000,000999,999,999Fija
FAMSA3,90%1801802599,999,999Fija
HSBC1,60%18018010999,999,999Fija
Mifel3,38%1801801,000,000999,999,999Ajustable
WAL-MART5,50%1801801,000,000999,999,999Fija
Scotiabank2,25%1551811,000,000999,999,999Fija
Azteca4,60%1821823999,999,999Fija
Banco Multiva3,61%182182500999,999,999Fija
Banjército2,40%1821821,000,000999,999,999Fija
FAMSA4,20%18218210,000,00099,999,999Fija
HSBC2,27%1821821,000,000999,999,999Ajustable
HSBC1,91%1821821,000,000999,999,999Ajustable
Inbursa3,25%1821821,000,000999,999,999Fija
Scotiabank3,00%1821821,000,000999,999,999Fija

Otras modalidades de pagarés:

Para contratar un pagaré los bancos suelen requerir:

  • Apertura con importe mínimo
  • ID oficial vigente
  • Comprobante de domicilio
  • cuenta eje

Recuerde que “Todas las operaciones establecidas en el Artículo 46 fracciones I y II, de La Ley de Instituciones de Crédito, están garantizadas por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), hasta por cuatrocientas mil unidades de inversión (UDIS), sea persona Moral o Física, independientemente de que se trate de una o mas cuentas por cliente, individuales o colectivas, conforme a las disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y las que deriven de la misma”.


Ahorradores de Banco Bicentenario ¿cómo recuperar mi dinero?

$
0
0

ipabSi tienes tus ahorros en el liquidado Banco Bicentenario, tienes que saber que el IPAB pagará a ahorradores de Banco Bicentenario.

La Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) aprobó se proceda al Pago de Obligaciones Garantizadas, es decir, pagar a los ahorradores de este banco aquellos depósitos que están protegidos en términos de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y de la Ley de Instituciones de Crédito.

Por lo tanto, el IPAB garantiza los depósitos de los clientes de Banco Bicentenario hasta por 400,000 Unidades de Inversión por persona, lo que equivale al 23 de julio de 2014 a $2,054,181.20 (Dos millones cincuenta y cuatro mil ciento ochenta y un pesos 20/100 Moneda Nacional).

¿Cuáles son los fondos garantizados?

Las obligaciones garantizadas son las operaciones contempladas en el artículo 46, fracciones I y II, de la Ley de Instituciones de Crédito, que son los depósitos bancarios de dinero a la vista; retirables en días preestablecidos; de ahorro, y a plazo o con previo aviso; así como los préstamos y créditos que las instituciones de crédito hayan aceptado

¿A quién le corresponde cobrar el dinero?

El IPAB responde ante aquellas obligaciones garantizadas y que no sean objeto de exclusión de cobertura de conformidad con la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y demás disposiciones aplicables.

El Instituto inició el pago de las obligaciones garantizadas, sin que sea necesaria la presentación de una solicitud de pago, tomando como base la información que Banco Bicentenario mantenga en sus sistemas automatizados de procesamiento y conservación de datos.

Atentos, debes verificar si ha llegado a su domicilio correspondencia por parte del IPAB.

¿Cómo me pagará el IPAB?

Dicho pago se realiza mediante cheque nominativo y no negociable expedido a favor de los titulares garantizados para abono en cuenta del beneficiario enviado por mensajería especializada al ahorrador, de acuerdo al domicilio que Banco Bicentenario mantiene en sus sistemas.

¿Qué sucedió con el Banco Bicentenario?

La a Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la autorización para organizarse y operar como Institución de Banca Múltiple a Banco Bicentenario, S.A. por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Pagaré 35% más de Banamex

$
0
0

banamex logoBanamex tiene disponible una campaña para sus productos de inversión por tiempo limitado hasta el Inversión Pagaré con Ahorro a corto, mediano y largo plazo. Con esta promo te permite ganar un 35% más rendimiento sobre la tasa base sólo con BancaNet o Audiomático.

Para ello contrata o activa tu servicio de BancaNet o Audiomático y contrata o renueva tu Pagaré a 60, 90 o 180 días y recibe un 35% más de rendimiento sobre la tasa base.

Banamex informa que está disponible para inversiones desde $25,000 pesos M.N., disponible para Personas Físicas, Personas Físicas con Actividad Empresarial y Personas Morales.

La vigencia de la campaña es del 1 de agosto al 31 de octubre 2014 para apertura o incremento (Dinero Nuevo) de Pagaré a 60, 90 y 180 días.

Dinero nuevo se considera el monto incremental al saldo de las cuentas a la vista e inversiones al momento del contrato.

Recuerde que “Todas las operaciones establecidas en el Artículo 46 fracciones I y II, de La Ley de Instituciones de Crédito, están garantizadas por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), hasta por cuatrocientas mil unidades de inversión (UDIS), sea persona Moral o Física, independientemente de que se trate de una o mas cuentas por cliente, individuales o colectivas, conforme a las disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y las que deriven de la misma”.

Pagaré Banorte 10 meses de rendimiento

$
0
0

pagamas banorteOtra de las ofertas que destacamos esta semana es el Pagaré Banorte 10 meses de rendimiento, un producto de inversión en pagaré 28 con rendimientos altamente competitivos.

Aperturar o incrementar tu pagaré 28 con al menos $15,000 pesos de saldo nuevo en una sola exhibición con una permanencia de 6 meses, y un bono adicional de 4 meses más de rendimiento.

¿Cómo hago para contratarlo?

Para obtener los 4 meses adicionales de rendimiento debes contratar a un plazo de 28 días con una permanencia de 6 meses (180 días). El monto mínimo de la inversión es de $15,000.00 pesos y el máximo de $1’000,000.00 pesos. Además, deberás realizar un incremento de dinero nuevo de por lo menos 15,000 pesos en una sola exhibición.

Requisitos de contratación Personas Físicas

  • Monto mínimo de apertura $5,000.00 pesos
  • Nombre completo
  • Identificación oficial vigente con fotografía y firma
  • Comprobante de domicilio
  • Contratar la oferta integrada la cual consta de una cuenta eje (depósito a la vista) y la inversión solicitada

En caso de Personas Físicas con actividad empresarial

  • Registro Federal de Contribuyentes
  • Cédula de identificación fiscal
  • Requisitos de contratación Personas Morales
  • Monto mínimo de apertura $5,000.00 pesos
  • Razón Social
  • Identificación oficial vigente con fotografía y firma de los representantes o apoderados
  • Comprobante de domicilio
  • Contratar la oferta integrada la cual consta de una cuenta eje (depósito a la vista) y la inversión solicitada
  • Registro Federal de Contribuyentes y Cedula de identificación fiscal, asimismo el de sus representantes
  • Acta Constitutiva

Recuerde que “Todas las operaciones establecidas en el Artículo 46 fracciones I y II, de La Ley de Instituciones de Crédito, están garantizadas por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), hasta por cuatrocientas mil unidades de inversión (UDIS), sea persona Moral o Física, independientemente de que se trate de una o mas cuentas por cliente, individuales o colectivas, conforme a las disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y las que deriven de la misma”.

Inversión Creciente de Bancoppel

$
0
0

Bancoppel tiene un producto de inversión muy interesante por las tasas que ofrece. Es una cuenta flexible que se puede contratar desde $1,000 pesos con la ventaja que puede retirar el dinero antes de vencimiento sin ningún cargo en la cuenta eje cuando lo desee.

Se trata de Inversión Creciente Bancoppel que no tiene anualidad y tampoco cuota de manejo y ofrece una muy buena tasa de interés del 5.00% de rendimiento anual (GAT 4.00% antes de impuestos).

inversion creciente bancoppel

Los requisitos para acceder son los siguientes:

  • Ser mayor de 18 años
  • presentar identificación vigente
  • Monto mínimo de apertura de $1,000.00
  • Comprobante de domicilio

Bancoppel requiere que el cliente debe contar con una Cuenta Eje (Cuenta Efectiva, Cuenta Efectiva Plus, Producto Básico de Nómina y/o Producto Básico General).

La Inversión Creciente se abre mediante transferencia desde la Cuenta Eje.

Recuerde que “Todas las operaciones establecidas en el Artículo 46 fracciones I y II, de La Ley de Instituciones de Crédito, están garantizadas por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), hasta por cuatrocientas mil unidades de inversión (UDIS), sea persona Moral o Física, independientemente de que se trate de una o mas cuentas por cliente, individuales o colectivas, conforme a las disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y las que deriven de la misma”.

Pagare Bancoppel

$
0
0

Otro de los productos de inversión que tiene Bancoppel con tasas muy atractivas es el Pagaré Bancoppel. Esta inversión es en moneda nacional en la que el cliente puede escoger el plazo entre 14 a 365 días.

Por lo tanto, cuanto mayor es el plazo, más alto es el interés, por lo que podrá ganar hasta un 4.50% de rendimiento anual:

pagare bancoppel

Requisitos para su contratación:

  • Ser mayor de 18 años
  • Presentar identificación vigente
  • Monto mínimo de apertura de $1,000.00
  • Comprobante de domicilio

Bancoppel requiere que el cliente debe contar con una Cuenta Eje (Cuenta Efectiva, Cuenta Efectiva Plus, Producto Básico de Nómina y/o Producto Básico General).

El Pagaré Bancoppel se abre mediante transferencia desde la Cuenta Eje y a la fecha de vencimiento el importe se depositará en la misma cuenta.

Recuerde que “Todas las operaciones establecidas en el Artículo 46 fracciones I y II, de La Ley de Instituciones de Crédito, están garantizadas por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), hasta por cuatrocientas mil unidades de inversión (UDIS), sea persona Moral o Física, independientemente de que se trate de una o mas cuentas por cliente, individuales o colectivas, conforme a las disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y las que deriven de la misma”.

Pagaré 14 días

$
0
0

Otra de las modalidades de pagaré que tienen los bancos en México es a corto plazo. Si buesca algo más que 7 días para rentabilizar sus ahorros puede escoger los pagaré a 14 días. Esta opción de inversión que no supera el medio mes también es una oportunidad para los clientes que buscan rentabilidad segura sin esperar mucho tiempo para cobrar sus intereses.

A continuación los mejores pagaré a 14 días:

InstituciónT.Int.Bruta(% anual)Pzo MínPzo MáxMto MínMto MáxTasa
BBVA Bancomer1,47%2131,000,000999,999,999Fija
Afirme3,00%7131,000,000999,999,999Fija
American Express1,79%7131,000,000999,999,999Fija
Bajío1,35%713500999,999,999Fija
Banamex0,73%71310,000,00019,999,999Fija
Banregio1,18%7135,000,000999,999,999Fija
HSBC1,47%7135,000,000999,999,999Fija
Santander1,76%7133,000,000999,999,999Fija
VW Bank2,20%71310,000,000999,999,999Fija
Bansi2,85%8141,000,000999,999,999Fija
Banorte1,64%12143,000,000999,999,999Fija
Azteca1,60%14143999,999,999Fija
Banco Autofin2,70%14143,000,000999,999,999Fija
Banco Multiva2,25%1414500999,999,999Fija
CIBANCO2,91%141410,000,000999,999,999Fija
FAMSA2,40%141410,000,00099,999,999Fija
Inbursa1,75%14141,000,000999,999,999Fija
Scotiabank1,25%14141,000,000999,999,999Fija

Otras modalidades de pagarés:

Para contratar un pagaré los bancos suelen requerir:

  • Apertura con importe mínimo
  • ID oficial vigente
  • Comprobante de domicilio
  • cuenta eje

Recuerde que “Todas las operaciones establecidas en el Artículo 46 fracciones I y II, de La Ley de Instituciones de Crédito, están garantizadas por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), hasta por cuatrocientas mil unidades de inversión (UDIS), sea persona Moral o Física, independientemente de que se trate de una o mas cuentas por cliente, individuales o colectivas, conforme a las disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y las que deriven de la misma”.

Inversión Azteca Plazo de Banco Azteca

$
0
0

Inversión Azteca Plazo es un producto que Banco Azteca ofrece a sus clientes con la posibilidad de conseguir hasta el 4.5% de interés. Se trata de una cuenta de inversión a plazo fijo que se puede contratar a diferentes plazos para que seleccione el que más se ajuste a sus necesidades particulares.

Inversión Azteca Plazo se puede conseguir con tres opciones de vencimiento: Renovación de capital e intereses, Renovación de capital y liquidación de intereses como también Liquidación de capital e intereses.

Actualmente ofrece una GAT (Ganancia Anual Total) 4.5% antes de impuestos, para un cálculo realizado con un importe de $1,000 pesos a un plazo de 364 días.

Tasas y plazos

tasa

Requisitos:

  • Importe mínimo de $3,000
  • Identificación oficial vigente (IFE o pasaporte)
  • Comprobante de domicilio (luz, teléfono o boleta predial)

Recuerde que “Todas las operaciones establecidas en el Artículo 46 fracciones I y II, de La Ley de Instituciones de Crédito, están garantizadas por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), hasta por cuatrocientas mil unidades de inversión (UDIS), sea persona Moral o Física, independientemente de que se trate de una o mas cuentas por cliente, individuales o colectivas, conforme a las disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y las que deriven de la misma”.


Inversión Azteca Creciente de Banco Azteca

$
0
0

Inversión Azteca Creciente es otra de las propuestas para hacer crecer su dinero, con algunas ventajas, disponibilidad inmediata que premia a los clientes por su permanencia. Además, no cobra comisión por retiros anticipados y paga intereses sobre depósitos adicionales.

Esta inversión requiere de una cuenta a la vista en moneda nacional disponible en todas las sucursales de la República Mexicana.

GAT (Ganancia Anual Total) 4.00% antes de impuestos. Para acceder a este producto a plazo fijo sólo debe cumplir con 3 requisitos, y así abrir su Inversión Azteca:

  • acudir a una sucursal con $3,000.00
  • Identificación oficial vigente (IFE, pasaporte vigente ó cedula profesional)
  • Comprobante de Domicilio (agua, luz, teléfono, ó boleta predial)

Permite realizar depósitos adicionales (iniciando un nuevo ciclo de interés) y realizar retiros sin cobro de comisión por retiros anticipados (se continua el ciclo de interés).

Además, participas en el concurso de 1 millón de pesos cada 13 semanas y cuentas con una Tarjeta ORO que te ofrece beneficios sin costo.

Recuerde que “Todas las operaciones establecidas en el Artículo 46 fracciones I y II, de La Ley de Instituciones de Crédito, están garantizadas por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), hasta por cuatrocientas mil unidades de inversión (UDIS), sea persona Moral o Física, independientemente de que se trate de una o mas cuentas por cliente, individuales o colectivas, conforme a las disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y las que deriven de la misma”.

Invertir en el extranjero

$
0
0

En el mundo actual, es muy simple hacer colocaciones de dinero o inversiones en prácticamente cualquier país del mundo.

Pese a ello, no siempre podemos decir que invertir fuera de México es mejor, sino que debemos tener en cuenta una serie de factores que pueden influir en nuestros resultados.

El primer punto a tener presente es entender en qué se invierte y en qué ponemos nuestro dinero a funcionar. El conocimiento entonces, es el primer obstáculo para invertir. Y claro está, el idioma será uno de ellos a la hora de comprender en qué estamos invirtiendo. Por lo cual, ya de primer momento tenemos que ser cautos cuando elegimos colocar nuestro dinero afuera.

¿Qué ventajas tiene invertir en el país?

A continuación veremos ciertas ventajas notables y visibles, y algunas un poco ocultas:

  • Conocer el idioma y la terminología local ayuda a poder asesorarse mejor y comprender rápidamente de qué trata un producto financiero.
  • Poder asesorarse con personal idóneo cara a cara. En inversiones en el exterior muchas veces los contactos no son locales.
  • Las opciones son múltiples y podemos ver la competencia directa con otros servicios o productos, comparando fácilmente por la disponibilidad de información.
  • Invertir en el país es darle trabajo a nuestros compatriotas.

¿Qué desventajas tiene invertir en el país?

Pero no todo lo que brilla es oro, hay ciertos puntos a tener presentes que serían las cuestiones en contra de colocar dinero en productos locales:

  • El SAT estará muy atento a todos nuestros movimientos e ingresos. Siempre está la posibilidad de no mostrar algunos movimientos de dinero en el exterior, o que por tratados internacionales no se gravan de forma local.
  • La inestabilidad económica local puede afectar el 100% de nuestras colocaciones si la segmentación no es buena. En cambio, apostando en diferentes países, la probabilidad de que todos tengan problemas en su estructura es mucho menor.
  • Monedas duras y estables como el dólar o el yen, así como commodities, pueden darnos mayor estabilidad a largo plazo que inversiones locales en divisa nacional.

¿Qué productos pueden contratarse fuera del país?

La cantidad de productos financieros que se pueden conseguir fuera son bastantes. Desde los más simples hasta los más complejos. El mercado financiero está abierto a todos con toda su oferta.

De esta manera, una inversión en un depósito a plazo local, que puede arrojar de promedio de rentabilidad del 1 a 3% en dólares, en otros países puede lograrse hasta 5 o 6%. Es decir, casi el doble en algunos casos. Como vemos en el cuadro debajo:

¿Conviene invertir en Commodities?

No sería justo hablar de los commodities que pueden tener rentabilidades sumamente elevadas y en corto plazo por su volatilidad, como cuando sube el precio de la soja por malas cosechas o sequías, o baja abruptamente el precio del petróleo, que hace que se obtengan ganancias y pérdidas increíbles.

Por esta razón, tanto invertir de forma local como en el exterior es exactamente igual, porque su precio y rentabilidad no varía según la ubicación.

¿Y qué me dices de empresas que cotizan en bolsa?

Pues bien, el mercado Mexicano no es uno de los más grandes, por lo cual su volatilidad es mayor. Invertir localmente es una ayuda financiera para las empresas locales, pero la colocación de fondos de manera diversificada en bolsas consolidadas y con millones y millones de operaciones a diario, hace que la estabilidad prime por sobre todo.

Claro, la rentabilidad quizá puede ser mayor en nuestro país, pero las pérdidas posiblemente también lo sean.

¿Pago impuestos si invierto fuera?

Sí, se paga ISR por tener ingresos de fuente extranjera. En este caso no aplica el IVA ni ningún otro similar en el tipo de operaciones.

Si somos personas físicas, podremos declarar los ingresos por dividendos en el caso de los ingresos que tengamos de acciones de empresas extranjeras, y a su vez, los intereses de depósitos efectuados en el exterior, como también los locales.

A tener presente, las personas físicas, residentes en México, que mantienen inversiones o depósitos en el extranjero, tienen obligación de acumular y reportar en su declaración anual, los ingresos derivados de dichas inversiones en razón del rendimiento de las mismas y la fluctuación cambiaria respectiva.

Dichos ingresos están gravados para efectos del pago del impuesto sobre la renta (ISR) a una tasa de hasta el 35%, sobre la ganancia cambiaria derivada de la fluctuación de la moneda extranjera así como sobre los rendimientos netos de inflación obtenidos en el ejercicio.

De esta manera, en cuanto a impuestos, no hay diferencia entre invertir de forma local o fuera de México, siempre que aquí también estemos afectados por la tasa máxima, sino, habrá una diferencia fiscal. Por lo cual, no afecta al costo o rentabilidad final del producto en el primer caso, pero sí en el segundo.

Entidades autorizadas para captar dinero

$
0
0

cnbvActualmente existen entidades financieras autorizadas por la CNBV para captar recursos de sus clientes. Estas están divididas en los siguientes sectores.

  • ​Instituciones de Banca Múltiple
  • ​Instituciones de Banca de Desarrollo
  • Sector Ahorro y Crédito Popular
  • ​​​Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo
  • Sociedades Financieras Populares
  • Sociedades Financieras Comunitarias
  • Uniones de Crédito

Vale recordar que la CNBV establece que las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAPs) podrán recibir depósitos de dinero a la vista, de ahorro, a plazo, retirables en días preestablecidos y retirables con previo aviso de sus socios. Asimismo, podrán realizar dichas operaciones con menores de edad, en términos de la legislación común aplicable, siempre y cuando sus padres o tutores sean socios de la Sociedad Cooperativa. Lo anterior, conforme a lo dispuesto en los artículos 4 y 19 de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

Por su parte, las Uniones de Crédito podrán recibir de sus socios préstamos y crédito conforme a lo que dispone el artículo 40 de la Ley de Uniones de Crédito.

Banca Múltiple

  1. ABC Capital, S.S. Institución de Banca Múltiple
  2. American Express Bank (México), S.A.
  3. Banca Afirme, S.A., Institución de Banca Múltiple, Afirme Grupo Financiero
  4. Banca Mifel, s.a., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Mifel
  5. Banco Actinver, S.A.
  6. Banco Ahorro Famsa, S.A., Institución de Banca Múltiple
  7. Banco Autofin México, S.A., Institución de Banca Múltiple
  8. Banco Azteca, S.A.
  9. Banco Bancrea, S.A.
  10. Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base
  11. Banco Compartamos, S.A.
  12. Banco Credit Suisse (mexico), S.A.
  13. Banco del Bajío, S.A., Institución de Banca Múltiple
  14. Banco Forjadores, S.A.
  15. Banco Inbursa, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Inbursa
  16. Banco Inmobiliario Mexicano, S.A.
  17. Banco Interacciones, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Interacciones
  18. Banco Invex, S.A.
  19. Banco J.P.Morgan, S.A.
  20. Banco Mercantil del Norte, S.A.
  21. Banco Monex, S.A.
  22. Banco Multiva, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Multiva
  23. Banco Nacional de México, S.A.
  24. Banco Pagatodo, S.A.
  25. Banco Regional de Monterrey, S.A., Institución de Banca Múltiple, Banregio Grupo Financiero
  26. Banco Santander (México), S.A Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México
  27. Banco Ve Por Más, S.A.
  28. Banco Wal-mart de México Adelante, S.A., Institución de Banca Múltiple
  29. Bancoppel, S.A. Institución de Banca Múltiple
  30. Bank of America México, S.A.
  31. Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ (Mexico), S.A.
  32. Bankaool, S.A., Institución de Banca Múltiple
  33. Bansi, S.A.
  34. Barclays Bank México, S.A.
  35. BBVA Bancomer, S.A.
  36. Cibanco, S.A. Instituciones de Banca Múltiple
  37. Consubanco, S.A.., Institución de Banca Múltiple
  38. Deutsche Bank México, S.A.
  39. Fundación Dondé Banco, S.A.
  40. HSBC México, S.A.
  41. Intercam Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, Intercam Grupo Financiero
  42. Investa Bank, S.A., Institución de Banca Múltiple
  43. Scotiabank Inverlat, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Scotiabank Inverlat
  44. UBS Bank México, S.A.
  45. Volkswagen Bank, S.A.

Banca de Desarrollo

  • Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo
  • Banco Nacional de Comercio Exterior, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo
  • Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo
  • Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo
  • Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo
  • Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo

Socap

  • Caja Arturo Márquez Aguilar, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Buenos Aires, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Cerro de la Silla, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Cihualpilli de Tonalá, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Cristo Rey, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja de Ahorro de los Telefonistas, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja de Ahorro Santiaguito, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja de Ahorros Tepeyac, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja de Ahorros Unifam, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Depac Poblana, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Fama, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Hipódromo, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Inmaculada, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja la Guadalupana, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja la Sagrada Familia, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Mitras, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Morelia Valladolid, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Polotitlan, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular 15 de Mayo, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular 9 de Agosto Salamanca, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Agustín de Iturbide, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Apaseo el Alto, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Cerano, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Chavinda, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Comonfort, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Cortázar, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Cristo Rey, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Cristóbal Colon, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular de Ahorros Yanga, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Dolores Hidalgo, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Florencio Rosas de Querétaro, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Fray Juan Calero, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Inmaculada Concepción de la Huerta, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular José Ma. Mercado, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular José Ma. Velasco, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Juventino Rosas, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular la Merced, S.C. de A.P. de R.L de C.V.
  • Caja Popular la Providencia, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Lagunillas, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular las Huastecas, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular León Franco de Rioverde, slp., S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular los Reyes, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Manzanillo, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Mexicana, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Nuestra Señora de Tonaya, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Oblatos, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Peñitas, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Pio xii, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Progreso Garcia, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Purepero, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Rio Presidio, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Rosario, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Sahuayo, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular San José de Casimiro, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular San José de Tlajomulco, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular San José Iturbide, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular San Juan Bosco, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular San Miguel de Allende, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular San Pablo, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular San Rafael, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Santiago Apostol, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Santuario Guadalupano, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Tamazula, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Tanhuato, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Tata Vasco, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Tecuala, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Teocelo, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Tepeyac Mazatlán, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Tomatlán, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular tzaulan, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Villanueva, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Popular Yuriria, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Real del Potosí, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja San Isidro, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja San Nicolás, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Santa María de Guadalupe, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Santa María, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Santa Rosa, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja SMG, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Aguascalientes, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Ayotl, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Bahia, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Campesina Santa María Amealco, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Campesinos Unidos de Culiacán, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Casa de Ahorro Campesino, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Chiquiliztli, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Cuautitlán, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria dos Rios, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Dr. Arroyo, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Ejidos de Xalisco, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria el Limón, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Elota, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Epitacio Huerta, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria galeana, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Guachinango, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Huejuquilla, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Jala, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria José Carrillo García, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria la Huerta, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Magdalena, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Nueva Galicia, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Puente de Camotlan, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Regional Serrana, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria San Gabriel, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria San Miguel de Cruces, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria San Miguel Huimilpan, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria San Sebastián del oeste, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Santa María del oro, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Santiago Papasquiaro, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Sierra de San Juan, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Sur de Jalisco, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Tala, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Tecuala, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Tuxca, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Valle de Guadalupe, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Xochitlan, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Solidaria Zapotitlan, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Tepic, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Caja Zongolica, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Coopdesarrollo, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Cooperativa Acapiotzin, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Cooperativa Acreimex, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Cooperativa de Ahorro y Préstamo Caja Popular Atemajac, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Cooperativa Lachao, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Cooperativa Nuevo México, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Cooperativa San Andrés Coyutla, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Cooperativa San Juan Bautista de San Juan del Rio, Qro., S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Cooperativa Yolomecatl, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Cosechando Juntos lo Sembrado, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • El Rosario, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Esperanza Indígena Zapoteca, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Fesolidaridad, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Finagam, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Ifr Tlapanaltomin, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Jesús María Montaño, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Manxico, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Progreso de Vicente Guerrero, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Red Eco de la Montaña, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Redfin, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Seficroc, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Sistemas de Proyectos Organizados en Comunidad, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Tosepantomin, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Unidos Por el Progreso de Sayula, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.

Sofipos

  • Acción y Evolución, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Administradora de Caja Bienestar, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Akala, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Alta servicios Financieros, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Apoyo Múltiple, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Batoamigo, S.A. de C.V. S.F.P.
  • Caja de la Sierra Gorda, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Caja Progressa, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Capital Activo, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Capital de Inversión Oportuno en México, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Consejo de Asistencia al Micro Emprendedor, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Devida Hipotecaria, S.A. de C.V.,S.F.P.
  • Financiera Auxi, S.A. de C.V., S.F.P,
  • Financiera del Sector Social, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Financiera Mexicana Para el Desarrollo Rural, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Financiera Planfia, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Financiera Sofitab, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Financiera Sumate, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Financiera Sustentable de México, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Financiera T Agiliza, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Financiera Tamazula, S.A. de C.V. S.F.P.
  • Fincomun, Servicios Financieros Comunitarios, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Impulso para el Desarrollo de México, S.A. de C.V.,S.F.P.
  • J.P. Sofiexpress, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Ku-Bo Financiero, S.A. de C.V., S.F.P.
  • La Perseverancia del Valle de Tehuacán, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Libertad Servicios Financieros, S.A. de C.V., S.F.P.
  • MasCaja, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Multiplica México, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Opciones Empresariales del Noreste, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Operaciones de Tu Lado, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Operadora de Recursos Reforma, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Paso Seguro Creando Futuro, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Proyecto Coincidir, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Servicios Financieros Alternativos, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Sociedad de Ahorro y Crédito la Paz, S.A. de C.V. S.F.P.
  • Sociedad de Alternativas Económicas, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Sociedad Financiera Agropecuaria de Ahorro y Crédito Rural, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Sociedad Financiera de Crédito Popular Nacional, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Solución Asea, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Te Creemos, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Tepadi, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Unagra, S.A. de C.V. S.F.P.
  • Únete Financiera de Allende, S.A. de C.V., S.F.P.

Uniones de Crédito

  • Altamira Unión de Crédito, S.A. de C.V.
  • Asecred Unión de Crédito, S.A. de C.V.
  • Credicor Mexicano Unión de Crédito, S.A. de C.V.
  • Credinor Unión de Crédito, S.A. de C.V.
  • Credireduno Unión de Crédito, S.A. de C.V.
  • Credit Unión Empresarial Unión de Crédito, S.A. de C.V.
  • Crédito Agrícola y Ganadero, S.A. de C.V.
  • Crédito Empresarial de Juarez, S.A. de C.V.
  • Cyma, Unión de Crédito, S.A. de C.V.
  • De Industriales de Nuevo León, S.A. de C.V.
  • Ficein, S.A. de C.V. Unión de Crédito
  • Multiopciones Unión de Crédito, S.A. de C.V.
  • Protección Patrimonial Unión de Crédito, S.A. de C.V.
  • UCB Impulsa Unión de Crédito, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Agrícola de Cajeme, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Agrícola de Corerepe, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Agrícola de Huatabampo, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Agrícola del Mayo, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Agrícola del Yaqui, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Agrícola e Industrial de Guasave, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Agrícola, Ganadera e Industrial del Potosí, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Agrícola, Ganadero del Estado de Yucatán, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Agrícola, Pecuario y de Servicios del Noroeste, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Agricultores de Cuauhtémoc, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Agroindustrial del Valle de Culiacán, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Agroindustrial, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Agropecuaria de Guanajuato, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Agropecuaria, Comercial e Industrial del Norte de Nuevo León, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Agropecuaria, Industrial y Comercial de Huajuapan, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Agropecuario e Industrial Colonos de Irrigación, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Agropecuario e Industrial del Valle del Yaqui, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Allende, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Avícola de Jalisco, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito chihuahuense, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Concreces, S.A. de C.V.
  • Unión de crédito Credipyme, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de Comercio, Servicios y Turismo de Chiapas, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de Costa Esmeralda, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de Distribuidores Automotrices, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de Gasolineros, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de Gómez Palacio, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de Hidalgo, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de la Comarca Lagunera, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de la Huasteca Veracruzana, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de la Industria de la Construcción de Aguascalientes, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de la Industria de la Construcción de San Luís Potosí, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de la Industria de la Construcción de Sonora, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de la Industria de la Curtiduría del Estado de Guanajuato, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de la Industria del Vestido y del Bordado de Aguascalientes, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de la Industria Litográfica, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de la Mixteca, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de la Provincia Mexicana, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de los Fundidores y Maquinadores, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de Puerto Vallarta, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de Reynosa, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de Tabasco, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito de Uruapan, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Define, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito del Comercio e Industria y Servicios Turísticos de Occidente, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito del Comercio, Servicios y Turismo de Nayarit S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito del Comercio, Servicios y Turismo del Sureste, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito del Soconusco, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito del Sur de Jalisco, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Delicias, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Desarrollo de Chiapas, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Ejidal, Agropecuaria e Industrial del Municipio de Angostura, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito el Águila, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Empresarial de Cuauhtémoc, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Empresarial de Veracruz, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Esphera, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito estatal de Productores de Café de Oaxaca, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Ganadero de Tabasco, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Ganaderos del Norte, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito General Centro, Sur y Sureste, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito General del Golfo, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito General, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito industrial y agropecuaria de tabasco, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Industrial y Agropecuario de la Laguna, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Industrial y Comercial de la Construcción del Estado de México, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Integral del Golfo, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Integral, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Interestatal Chiapas, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Intersectorial del Noreste, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Istmo Golfo, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Mexicano de Servicios Profesionales, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Mixta de Coahuila, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Mixta del Carmen, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Mixta del Estado de Veracruz, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Monarca, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Para la Contaduría Pública, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Promotora Para el Desarrollo Económico del Estado de México, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Regional del Norte de Veracruz, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Saltillo, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito San Marcos, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Santa Fe, S.A. de C.V.
  • Unión de Crédito Vidacredit, S.A. de C.V.

Inversión Azteca de Banco Azteca

$
0
0

Otra de las propuestas en productos de inversión de Banco Azteca es Inversión Azteca un pagaré que ofrece alternativas diferentes con tasas especiales según el plazo en que se deposite el dinero.

Los plazos son desde 30 días hasta 365 días y requiere de un importe mínimo de $1,000.

Plazos y tasas:

inversion tradicional banco azteca

Esta es una inversión con disponibilidad inmediata que premia a los clientes por su permanencia, y que no cobra comisión por retiros anticipados.

Además, paga intereses sobre depósitos adicionales.

Para contratar Inversión Azteca sólo necesita 3 requisitos:

  • Visita una sucursal con $2,000 para iniciar
  • Identificación oficial vigente (IFE, pasaporte vigente o cédula profesional)
  • Comprobante de domicilio (agua, luz, teléfono o boleta predial)

Recuerde que “Todas las operaciones establecidas en el Artículo 46 fracciones I y II, de La Ley de Instituciones de Crédito, están garantizadas por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), hasta por cuatrocientas mil unidades de inversión (UDIS), sea persona Moral o Física, independientemente de que se trate de una o mas cuentas por cliente, individuales o colectivas, conforme a las disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y las que deriven de la misma”.

Inversión Creciente de Bancoppel

$
0
0

Bancoppel tiene un producto de inversión muy interesante por las tasas que ofrece. Es una cuenta flexible que se puede contratar desde $1,000 pesos con la ventaja que puede retirar el dinero antes de vencimiento sin ningún cargo en la cuenta eje cuando lo desee.

Se trata de Inversión Creciente Bancoppel que no tiene anualidad y tampoco cuota de manejo y ofrece una muy buena tasa de interés del 3.50% de rendimiento anual (GAT 3.50% antes de impuestos).

inversion creciente bancoppel

Los requisitos para acceder son los siguientes:

  • Ser mayor de 18 años
  • presentar identificación vigente
  • Monto mínimo de apertura de $1,000.00
  • Comprobante de domicilio

Bancoppel requiere que el cliente debe contar con una Cuenta Eje (Cuenta Efectiva, Cuenta Efectiva Plus, Producto Básico de Nómina y/o Producto Básico General).

La Inversión Creciente se abre mediante transferencia desde la Cuenta Eje.

Recuerde que “Todas las operaciones establecidas en el Artículo 46 fracciones I y II, de La Ley de Instituciones de Crédito, están garantizadas por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), hasta por cuatrocientas mil unidades de inversión (UDIS), sea persona Moral o Física, independientemente de que se trate de una o mas cuentas por cliente, individuales o colectivas, conforme a las disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y las que deriven de la misma”.

Inversión Dólares de Banco Azteca

$
0
0

Otra de las modalidades en productos de Banco Azteca es la Inversión Dólares, con tasas competitivas, y con el dinero siempre disponible.

La Inversión Azteca Dólares se comercializa en 6 plazos diferentes, desde 30, 60, 90, 180, 270, y 360 días y requiere para conseguir rendimiento mantener un saldo mínimo de 200 dólares aperturando la cuenta de Inversión Azteca dentro de la franja fronteriza norte del país, una cuenta a la vista en dólares.

Este producto se puede conseguir desde la web de la entidad en donde además podrá realizar consultas de saldos y movimientos, etc, sin la necesidad de ir hasta las sucursales Banco Azteca.

tasa

Requisitos

  • Identificación Oficial Vigente (Puede ser credencial de elector, pasaporte vigente, o cédula profesional)
  • Comprobante de Domicilio con no más de tres meses de antigüedad (agua, luz, teléfono o predial)
  • Monto mínimo de apertura (200.00 Dólares)

Recuerde que “Todas las operaciones establecidas en el Artículo 46 fracciones I y II, de La Ley de Instituciones de Crédito, están garantizadas por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), hasta por cuatrocientas mil unidades de inversión (UDIS), sea persona Moral o Física, independientemente de que se trate de una o mas cuentas por cliente, individuales o colectivas, conforme a las disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y las que deriven de la misma”.

Inversión Azteca Plazo de Banco Azteca

$
0
0

Inversión Azteca Plazo es un producto que Banco Azteca ofrece a sus clientes con la posibilidad de conseguir hasta el 4.5% de interés. Se trata de una cuenta de inversión a plazo fijo que se puede contratar a diferentes plazos para que seleccione el que más se ajuste a sus necesidades particulares.

Inversión Azteca Plazo se puede conseguir con tres opciones de vencimiento: Renovación de capital e intereses, Renovación de capital y liquidación de intereses como también Liquidación de capital e intereses.

Actualmente ofrece una GAT (Ganancia Anual Total) 3.8% antes de impuestos, para un cálculo realizado con un importe de $1,000 pesos a un plazo de 364 días.

Tasas y plazos

inversion azteca plazo

Requisitos:

  • Importe mínimo de $3,000
  • Identificación oficial vigente (IFE o pasaporte)
  • Comprobante de domicilio (luz, teléfono o boleta predial)

Recuerde que “Todas las operaciones establecidas en el Artículo 46 fracciones I y II, de La Ley de Instituciones de Crédito, están garantizadas por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), hasta por cuatrocientas mil unidades de inversión (UDIS), sea persona Moral o Física, independientemente de que se trate de una o mas cuentas por cliente, individuales o colectivas, conforme a las disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y las que deriven de la misma”.


Pagaré Bancoppel

$
0
0

Otro de los productos de inversión que tiene Bancoppel con tasas muy atractivas es el Pagaré Bancoppel. Esta inversión es en moneda nacional en la que el cliente puede escoger el plazo entre 14 a 365 días.

Por lo tanto, cuanto mayor es el plazo, más alto es el interés, por lo que podrá ganar hasta un 3.60% de rendimiento anual:

pagare bancoppel

Requisitos para su contratación:

  • Ser mayor de 18 años
  • Presentar identificación vigente
  • Monto mínimo de apertura de $1,000.00
  • Comprobante de domicilio

Bancoppel requiere que el cliente debe contar con una Cuenta Eje (Cuenta Efectiva, Cuenta Efectiva Plus, Producto Básico de Nómina y/o Producto Básico General).

El Pagaré Bancoppel se abre mediante transferencia desde la Cuenta Eje y a la fecha de vencimiento el importe se depositará en la misma cuenta.

Recuerde que “Todas las operaciones establecidas en el Artículo 46 fracciones I y II, de La Ley de Instituciones de Crédito, están garantizadas por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), hasta por cuatrocientas mil unidades de inversión (UDIS), sea persona Moral o Física, independientemente de que se trate de una o mas cuentas por cliente, individuales o colectivas, conforme a las disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y las que deriven de la misma”.

Inversión Azteca Creciente de Banco Azteca

$
0
0

Inversión Azteca Creciente es otra de las propuestas para hacer crecer su dinero, con algunas ventajas, disponibilidad inmediata que premia a los clientes por su permanencia. Además, no cobra comisión por retiros anticipados y paga intereses sobre depósitos adicionales.

Esta inversión requiere de una cuenta a la vista en moneda nacional disponible en todas las sucursales de la República Mexicana.

GAT (Ganancia Anual Total) 3.80% antes de impuestos. Para acceder a este producto a plazo fijo sólo debe cumplir con 3 requisitos, y así abrir su Inversión Azteca:

  • acudir a una sucursal con $3,000.00
  • Identificación oficial vigente (IFE, pasaporte vigente ó cedula profesional)
  • Comprobante de Domicilio (agua, luz, teléfono, ó boleta predial)

Permite realizar depósitos adicionales (iniciando un nuevo ciclo de interés) y realizar retiros sin cobro de comisión por retiros anticipados (se continua el ciclo de interés).

Además, participas en el concurso de 1 millón de pesos cada 13 semanas y cuentas con una Tarjeta ORO que te ofrece beneficios sin costo.

Recuerde que “Todas las operaciones establecidas en el Artículo 46 fracciones I y II, de La Ley de Instituciones de Crédito, están garantizadas por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), hasta por cuatrocientas mil unidades de inversión (UDIS), sea persona Moral o Física, independientemente de que se trate de una o mas cuentas por cliente, individuales o colectivas, conforme a las disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y las que deriven de la misma”.

Inversión Azteca Intereses por Adelantado de Banco Azteca

$
0
0

banco aztecaSe trata de una cuenta a Plazo Fijo que paga los intereses por adelantado y te da hasta el 3.00% de interés anual con algunas opciones al vencimiento:

  • Renovación de capital y pago de interés en la contratación
  • Pago de capital al vencimiento
  • Sin comisiones

Esta inversión de Banco Azteca te paga los intereses por adelantado al momento de la contratación, tiene diferentes plazos con una tasas del 3.00% tasa bruta anual (Ganancia Anual Total Nominal de 3.00% antes de impuestos)

pago anticipado aztecaCuenta en moneda nacional disponible en todas las sucursales de la República Mexicana.

Requisitos

  • Apertura de cuenta desde $3,000
  • Presentar identificación oficial (IFE o Pasaporte)
  • Comprobante de Domicilio vigente (luz, teléfono, o predial). No mayor a 3 meses

Recuerde que “Todas las operaciones establecidas en el Artículo 46 fracciones I y II, de La Ley de Instituciones de Crédito, están garantizadas por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), hasta por cuatrocientas mil unidades de inversión (UDIS), sea persona Moral o Física, independientemente de que se trate de una o mas cuentas por cliente, individuales o colectivas, conforme a las disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y las que deriven de la misma”.

¿Que inversión a plazo fijo contratar?

$
0
0

inversion a plazo fijoEn momentos donde la incertidumbre financiera aqueja o cuando las aguas están quietas es bueno tener certeza donde invertiremos nuestro dinero. Muchas veces vamos a las sucursales bancarias a preguntar que productos nos recomiendan, y terminamos escogiendo el que a los bancos les conviene.

Por lo tanto, si su perfil es conservador, olvídese de la bolsa o los fondos de inversión, vaya directamente a las propuestas más tradicionales de inversión a plazo fijo como un Certificado de depósito (CEDES) o un Pagaré.

Estas dos alternativas ofrecen tasas de interés, pero tenga en cuenta especialmente aquellas que superan la inflación para no perder poder adquisitivo.

Aquellas personas que tienen algo de dinero ahorrado muchas veces no saben que hacer con ello y suelen dejarlo inmovilizado en su casa, guardado en algún lugar sin poder darle provecho de rentabilidad alguna, es decir no se invierte a plazo.

Otros, los llevan a los bancos y lo depositan en una cuenta o en un cofre de seguridad por la mera cuestión de mantenerlo guardado para prevenir actos de inseguridad como robos a la propiedad, pero no consiguen sacarle provecho a ese dinero.

Hoy, el sistema financiero mexicano nos ofrece una alternativa de productos para invertir a plazo fijo sin arriesgar nuestros pesos y conociendo las condiciones del mercado, podemos aprovechar una una tasa de interés variable o una fija, aunque depende del espíritu de cada usuario, si gusta del riesgo o es un conservador nato.

Cuentas de ahorro

Una de las ofertas más comunes son las cuentas de ahorro, no conllevan riesgo alguno y todos los bancos tienen diferentes alternativas en moneda nacional, y otros permiten hacerlo en dólares.

Las cuentas de ahorro en México ofrecen en general rendimientos a tasa fija y conllevan a demás de esos beneficios una tarjeta de débito para retirar dinero en cajeros automáticos, o para hacer pagos en comercios. La gran competencia entre las diferentes entidades ha llevado a que no se cobre anualidad y otras comisiones, lo que transforma a las cuentas de ahorro en productos baratos, aunque los rendimientos no son muy altos.

En general son la puerta de entrada, junto a las cuentas de nómina para contratar otros servicios como préstamos personales, créditos hipotecarios, tarjetas de crédito o seguros, entre otros.

Requisitos cuentas de ahorro:

  • Identificación oficial con fotografía
  • Depósito mínimo de apertura
  • Comprobante de domicilio

Certificados de depósito (Cedes)

Otra alternativa son los Certificados de depósito (Cedes), también bajo dos modalidades, a tasa fija o a tasa variable que le permite conseguir rendimientos a mediano y largo plazo con liquidación de intereses mensualmente.

Las opciones a tasa variable se actualizan mensualmente durante el plazo de la inversión, tomando como referencia la tasa CETES a 28 días, y puede invertir en moneda nacional o en Unidades de Inversión (UDIs).

Requisitos

  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio
  • Tener o contratar una Cuenta Unica

Cedes Tasa Fija

Estos instrumentos de inversión son Certificados de Depósito que generan intereses cada mes y capital al vencimiento, donde se conoce la tasa y el monto de interés que generará esa inversión, por lo que se transforma en una inversión segura en plazos de 90, 180 y 390 días.

En conclusión conoces desde el inicio, los rendimientos de la tasa fija que operan en Moneda Nacional y que generalmente ofrecen rendimientos superiores a los de un pagaré convencional.

El monto inicial suele ser desde $5,000.00 y los interesas se pagan en una cuenta eje.

Cedes Tasa Variable

Estos Certificados de Depósito a diferencia de los anteriores se rigen por indicadores como CETE y TIIE y la tasa que se asigna a la inversión es un porcentaje de estos dos indicadores: CETE 28 días, se asigna semanalmente; TIIE 28 días, se asigna de forma diaria. El pago de intereses se abona de manera mensual a la cuenta eje y el capital al vencimiento.

Con el capital asegurado, los plazos son de 91, 182, 371, 560 ó 721 días desde un monto nicial desde $50,000.00.

Pagaré

Sin embargo, y si no quiere arriesgar con un fondo de inversión donde la especulación y el conocimiento del mercado debe ser aún mayor, podemos invertir nuestro dinero en un Pagaré, una forma de conseguir rendimientos a plazo fijo con tasas fijas o variables, en moneda nacional o en dólares.

Generalmente las ofertas tienen modalidades que se adaptan a cada producto, los intereses pueden ser crecientes, es decir que a medida que transcurre la vida del pagaré conseguirá que mejore la tasa, o los pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento (PLRV).

Aquí al final del plazo contratado la entidad nos abona el capital y los intereses que ha generado la inversión. Suelen requerir un depósito inicial desde $1.000 pesos y una cuenta.

Requisitos

  • Monto mínimo
  • Una cuenta con o sin chequera para abonar los intereses
  • Identificación oficial con fotografía
  • Comprobante de domicilio

Los pagarés son la colocación de dinero en una institución financiera bancaria, los cuales pueden ser contratados por una persona física o por personas morales.

El objetivo principal de un pagaré es ahorrar dinero, para así obtener un rendimiento que nos puede mantener a salvo de la inflación.

Algo importante que todos los interesados en contratar pagarés deben de saber es que existen diferentes tipos de depósitos en las instituciones financieras. Un tipo de depósito es el pagaré, el cual también es llamado depósito a plazo o al término.

Una característica principal de los pagarés es que no presentan liquidez de forma inmediata, sin embargo, se puede obtener el dinero a cambio de cierto descuento del depósito por la cancelación anticipada de este depósito, esto siempre y cuando sea autorizado por la institución financiera bancaria.

Con los pagarés puedes obtener a cambio del mantenimiento de dinero inmovilizado por cierto tiempo, una rentabilidad financiera fija o también variable, la cual es calculada a través de la tasa de interés.

Al término del pagaré, la persona que lo contrató puede retirar el dinero total o parcialmente, cuando deciden renovarlo, se deberá esperar un periodo necesario para hacerse del dinero.

Vea aquí los ofertas por plazo para optar por la mejor alternativa.

  • Pagaré 7 días
  • Pagaré 14 días
  • Pagaré 28 días
  • Pagaré 91 días
  • Pagaré 182 días
  • Pagaré 365 días
  • Pagaré más de 365 días

Tenga en cuenta que actualmente las entidades ofrecen inversiones a plazo fijo en sucursales, pero también ofertas online, bajo diferentes condiciones, y en los últimos tiempos la banca electrónica suele ofrecer mejores tasas de interés.

Algunos datos que pueden ayudarle a tomar la mejor opción son:

  • A mayor plazo, mayor tipo de interés
  • Contrate plazos donde sepa no necesitará ese dinero
  • Cuidado con las tasas superiores a la de referencia
  • En la actualidad, los bancos comercializan inversiones a plazo fijo en Moneda Nacional y en Dólares, pero recuerde que las tasas de interés son diferentes.
  • Para contratar estos productos le requerirán abrir tener una cuenta bancaria donde liquidar los intereses y depositar el capital a vencimiento, aunque en muchos casos existe posibilidad de renovación.

Sin embargo, además de estas inversiones más tradicionales, podemos contratar otros productos a plazo fijo pero con rentabilidad variable. Aquí el riesgo es un poco mayor porque a diferencia de las tasas fijas, no sabremos cuanto generará nuestro dinero. Algunas ofertas están vinculadas al IPC, otras a las divisas. Si opta por estos instrumentos, averigüe si le aseguran un tipo mínimo.

Tiene que tener presente que el IPAB respalda a ciertas entidades financieras y garantiza el pago de hasta el equivalente en moneda nacional a 400,000 unidades de inversión (UDI’s) por persona, física o moral, cualquiera que sea el número y clase de las obligaciones garantizadas a favor del ahorrador y a cargo de un mismo banco y no puede ser ampliado por voluntad del banco o del ahorrador.

Los tipos de pagares

Los títulos de crédito son los documentos mediante los cuales se le otorga a una persona el derecho a cobrar el valor en ellos expresado, en un día determinado y a una hora específica.

Los pagarés forman parte de estos títulos de crédito.

Los pagarés, son documentos, también llamados títulos de crédito, los cuales establecen una promesa de pago que le otorga a la persona suscriptora que otorga la persona suscriptora a los beneficiarios.

Algunos de los requisitos que deben contar los pagarés son:

  • Fecha en que se emite
  • La mención de que será pagada, la cual se realiza en el mismo documento
  • Cantidad de dinero que debe ser pagada, con el número y letra correspondiente
  • Nombre de la persona beneficiada
  • Fecha de vencimiento
  • Lugar y tiempo de pago
  • Estipular los intereses que se cobrarán
  • La firma de la persona que se compromete a pagar

Los tipos de pagarés que existen en el mercado son:

  • Pagarés de empresas: son deudas a corto plazo emitidas por empresas, los pagarés de empresas se negocian en la bolsa a través de sus miembros.
  • Pagarés de entidades de crédito: Son todos los pagarés que emiten las instituciones de crédito, son conocidos también como pagarés bancarios.

En los pagarés, nada más intervienen el suscriptor y el beneficiario. Esto con independencia de las demás personas que puedan intervenir en cualquier título de crédito, por ejemplo, avalistas y endosantes.

Diferentes pagarés por plazos y tasas de interés:

  • Pagaré 7 días
  • Pagaré 14 días
  • Pagaré 28 días
  • Pagaré 91 días
  • Pagaré 182 días
  • Pagaré 365 días
  • Pagaré más de 365 días

Tipos de vencimiento

Los pagares son una forma de ahorrar dinero sin que la inflación pueda causarte estragos.

Este dinero lo colocas en cualquier institución financiera bancaria con el fin de  obtener ganancias que hagan que lo ahorrado mantenga su valor adquisitivo ante la inflación.

Existen diferentes tipos de pagares, pueden ser de rendimientos con vencimiento a la vista o a plazos.

El vencimiento del Pagaré se debe indicar de forma expresa dentro del documento, ya que esto es un requisito formal y nos indica el momento es que se podrá elegir el pago del pagaré.

Los tipos de vencimiento de pagarés que existen son:

  • Vencimiento a la fecha fija, este nos indica que vence el día que está señalado.
  • A un plazo contando desde la fecha, indica que el pagaré vence el día que se cumpla el plazo que se señaló, contando desde el día de la emisión del pagaré.
  • A un plazo contado desde la vista, en este tipo de vencimiento el plazo indicado debe de contarse desde la fecha  del visto.
  • Vencimiento a la vista, aquí el pagaré vencerá en el momento de su presentación al pago que debe realizarse dentro del año siguiente a la fecha de su emisión.

Cualquier pagaré que tenga plazos por mes se tomará de la fecha de contratación a la misma fecha de su contratación.

Pagaré con Rendimiento Liquidable al vencimiento (PRLV)

A la hora de contratar un producto de inversión tenemos una amplia oferta, como CETES, o fondos de inversión. Sin embargo, una propuesta menos riesgosa, es un Pagaré con Rendimiento Liquidable al vencimiento (PRLV).

El PRLV es básicamente un instrumento para rentabilizar su dinero a través de un depósito en moneda nacional o extranjera en una cuenta con o sin chequera. Allí, el cliente elige el plazo que prefiere, y recibe una tasa de interés sobre la cual le pagarán rendimientos al vencimiento de la inversión.

Por lo tanto, conocerá por adelantado la Tasa de Rendimiento garantizada a la hora de contratarlo.

Para poder aperturar un pagaré, la entidad suele requerir un monto mínimo de 1 mil pesos, y una cuenta con o sin chequera para abonar a ésta los intereses.

Si lo que prefiere es rentabilizar su dinero con plazos más flexibles un Pagaré con Rendimiento Liquidable al vencimiento ofrece una alternativa más flexible que Cetes, principalmente porque en Pagarés con Rendimiento liquidable al Vencimiento se invierte a partir de 1 día de plazo; en Cetes a partir de 2 meses, y los rendimientos se reciben al vencimiento de la inversión, mientras que en Cedes cada mes se abonan los intereses a la cuenta con o sin chequera.

¿Cómo contratar un Pagaré?

Los pagarés bancarios son colocaciones de dinero en una institución financiera bancaria contratados a un determinado tiempo, los cuales al vencimiento se te dan la facilidad de hacer uso de este dinero, pero también recibes una pequeña ganancia, la cual depende de los días por los que solicitaste este Pagaré.

Para contratar un Pagaré es necesario:

  • Acudir a la institución financiera bancaria de tu preferencia
  • Presentar una identificación Oficial vigente, la cual puede ser: Pasaporte, Credencial de Elector (IFE) o Cédula Profesional
  • Comprobante de Domicilio, como recibo de agua, recibo de luz, recibo telefónico o recibo del predial
  • Tener o contratar una cuenta que la institución bancaria le indique

Adicional a esto:

  • Las personas físicas con actividad empresarial deben presentar el alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
  • En caso de ser una persona extranjera, presentar el pasaporte original

Para mayor información acude a la sucursal bancaria de tu preferencia y pide informes a cerca de los Pagarés que ofrece.

Ventajas y desventajas de los pagarés

Una de las más fuertes desventajas con las que cuenta el pagaré es que no te da liquidez inmediata, pero en caso de ser necesario y que la entidad bancaria lo permítase puede tener el dinero a cambio de un descuento o porcentaje del depósito por cancelación anticipada.

El problema que pueden presentar las instituciones financieras bancarias para no realizar el pago es no contar con la suficiente solvencia, es muy extraño que un banco tenga este tipo de problemas, generalmente se presentan por fraudes y estos son muy difíciles de realizar.

Pero seguro te preguntas que beneficios tienen los pagarés, a continuación se te enlistan las ventajas de estos documentos:

  • Se puede elegir la entidad bancaria en la que colocarás tu dinero mediante pagaré
  • Los pagarés se pueden descontar y disponer del dinero inmediatamente, con algunos descuentos como comisiones.
  • El procedimiento de reclamación judicial del pagaré es más breve y sencillo. Basta con la presentación de la demanda de juicio cambiario adjuntando el pagaré.
  • En el caso que se disponga de pagarés y se interponga demanda de juicio cambiario, por razón del propio título (que se entiende como un reconocimiento), se presume la existencia y realidad de la deuda y, por lo tanto, es el deudor el que queda obligado a probar ante el Juez que no debe pagar, para lo cual solamente puede alegar las causas legalmente tasadas.
  • Si la deuda tiene el soporte del pagaré, el deudor no puede alegar el cumplimiento parcial o defectuoso de la prestación, ya que aunque lo demuestre, resulta irrelevante y será igualmente condenado al pago.

Considera esta una buena opción para empezar a ahorrar dinero.

Pagaré vs tasa de inflación

Contratar productos a comienzos del año suele generar ciertos interrogantes entre los inversores a la hora de escoger diferentes alternativas.

Los más especuladores se inclinan por la bolsa o los fondos de inversión, a pesar de los riesgos que ello conlleva, pero los que tienen un espíritu más conservador van en busca de un depósito a plazo fijo. Por lo tanto es buen elegir un pagaré que supere a la tasa de inflación.

Por lo tanto, a la hora de evaluar si un pagaré es rentable o no, debemos hacerlo contra el objetivo de inflación, que establece el Banxico.

Si bien existen alternativas a tipo variable, lo cual puede darnos algo más que las tasas fijas, lo cierto es que existe cierto riesgo de no conseguir buenas rentabilidades en caso de que no se cumplan las condiciones establecidas en el contrato del pagaré. Por eso, un pagaré con tasa fija es una buena alternativae en estos momentos de inestabilidad financiera internacional.

Calificación PRLV e Inversión a Plazo Fijo

CONDUSEF ha dado a conocer la calificación del producto Préstamo documentado en Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento e Inversión a Plazo Fijo que incluye a 26 Bancos, 5 Sociedades Financieras Populares y 25 Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

“El Calificador” informa sobre los derechos y obligaciones que adquiere el usuario al contratar un producto financiero de igual manera propicia una sana competencia entre las instituciones.

Ahora, los clientes de las instituciones financieras podrán evaluar un producto de inversión como es el Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento e Inversión a Plazo Fijo, dos opciones de dinero que realizan las personas físicas o morales, documentadas en pagarés, constancias o certificados emitidos por la institución financiera, cuyos intereses serán pagados al vencimiento.

Observaciones más recurrentes

Carátula.

  • No cumple con el formato.
  • Falta la forma de consultar el estado de cuenta.
  • No indican el concepto y monto o método de cálculo de las comisiones relevantes.
  • En el caso de los bancos, la carátula entregada al usuario es de la Cuenta Eje, y no del producto de “PRLV”.

Contrato.

  • No indica la fecha de corte para el cálculo de los rendimientos.
  • El procedimiento para darlo por terminado por parte del cliente no es el correcto.
  • En el caso de los bancos, se condiciona la apertura de cuenta de depósito para usarse como cuenta eje, obligando al usuario a contratarla con la misma Institución, lo que va en contra de las sanas prácticas bancarias.

Página Web.

  • No cumple con informar la Ganancia Anual Total (GAT).
  • Los rangos para el cálculo de la GAT no son los autorizados por BANXICO.
  • Cuenta con afirmaciones sin sustentar.

Estado de Cuenta.

  • No incluye el recuadro con la GAT, tasa de interés y comisiones efectivamente pagadas.
  • Falta el apartado con los cargos objetados.

Calificaciones por tipo de institución financiera

Banca Múltiple

Sofipos

Scap

¿Qué es el interés?

$
0
0

Muchas veces cuando contratamos un pagaré prestamos especial atención en el interés que nos ofrecen por depositar nuestro dinero en una entidad financiera. Sin embargo, existen varios tipos de interés y es necesario conocerlo para no cometer errores.

Veamos, en principio debemos definir un aspecto fundamental ¿qué es interés? En pocas palabras, y para que todos lo entiendan, es el producto o ganancia que genera el dinero al ser prestado, y es el pago que debe realizar la persona que toma dinero a préstamo (prestatario) por hacer uso de un capital ajeno (del prestamista), además de devolver el capital.

Pero existen varias clases de intereses:

Interés bruto: Es el interés generado por el depósito antes de la deducción correspondiente por concepto de impuesto sobre la renta.

Interés compuesto: Es el que se calcula sobre el capital más los intereses acumulados en periodos anteriores.

Interés neto: Es el interés generado por el depósito una vez que se ha restado el importe correspondiente al impuesto sobre la renta.

Interés simple: Es interés que se paga sobre el capital original, en un plazo determinado, donde no se acumulan al capital los intereses devengados en periodos anteriores.

Interés nominal

Muchos son los conceptos que rodean al tema de pagarés, y variadas las veces en que se nos presentan dudas acerca de sus significados. En este caso, tenemos a las tasas de interés, o directamente al interés que se aplica también a préstamos como a este tipo de colocaciones de fondos, pero ¿qué es una tasa de interés nominal?

Antes de adentrarnos en el tema, es necesario saber una tasa es un coeficiente que refleja la relación entre dos magnitudes. Entonces, la tasa de interés es un índice porcentual para estimar la rentabilidad de los ahorros (o costo de un crédito).

Ahora bien, cuando hacemos hincapié sobre lo que es una tasa de interés nominal o interés que capitaliza más de una vez al año, nos referimos a un valor de referencia el cual se utiliza en este tipo de operaciones financieras fijado por las autoridades para regular los préstamos y depósitos.

Por esto, y a consecuencia tenemos que el interés nominal es el interés del período multiplicado por el número de periodos. Al contrario, si queremos conocer cuál es tasa efectiva, interés efectivo o real de la operación, debemos calcularlo por separado conociendo realmente cuanto se paga en un crédito o se cobra en un depósito.

Claramente, tenemos que la diferencia de ambas es ese cierto periodo de tiempo donde la tasa de interés nominal contempla varios pagos de intereses en dicho plazo. La tasa efectiva calcula el rendimiento en un único pago por periodo.

Resumiendo, cuando hablamos de interés nominal hacemos mención a la rentabilidad que brinda un producto financiero de manera periódica. Por ejemplo: al realizar un depósito a dos años con un tipo de interés nominal del 5% por un valor de 500 dólares, al finalizar el periodo el interés alcanzaría los 50 dólares.

Viewing all 363 articles
Browse latest View live